Miguel Fernández Alcalde
Director general Merck España
En las empresas la IA no está solamente revolucionando los procesos productivos y administrativos, dando la posibilidad de individualizar radicalmente los productos y servicios existentes, sino que abre camino a productos y modelos de negocio completamente nuevos y disruptivos. Se estima que para el 2030 un 14% del PIB mundial estará relacionado con IA.
Con el objetivo de abordar estas cuestiones, la Cámara Alemana celebrará el próximo 12 de noviembre en Madrid su 4º Encuentro Empresarial Hispano-Alemán bajo el título ‘Inteligencia Artificial, sociedad y empresa’. Se compartirán experiencias, ideas y estrategias para el desarrollo e implementación de la IA entre las empresas a nivel de grupo y en España.
Las ponencias se desarrollarán íntegramente en español.
Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial se introducen en los procesos industriales con el aprovechamiento de cantidades ingentes de datos (Big Data) al servicio de sofisticados algoritmos matemáticos (reconocimiento de patrones, redes neuronales, Data Analytics, Cloud Computing, etc.). Así, ellas potencian múltiples áreas como la robótica avanzada, la fabricación digital o la movilidad autónoma cambiando la manera en la que producimos, interactuamos con los equipos o incluso nos relacionamos. ¿Cómo afrontamos estos retos? ¿Qué oportunidades hay? ¿Y cómo motivamos a la plantilla a ser parte de este cambio?
Introducción:
-Martin Schneider | Director de Comunicación la Cámara de Comercio Alemana para España
Director general Merck España
Chief Representation Officer para la Península Ibérica y América Latina de Daimler AG
Senior Data Scientist BASF Digital Solutions
Director de Digital Industries Customer Services Siemens
Senior Scientist / Centre for Automation and Robotics CSIC-UPM
La mayoría de empresas ya usa algún tipo de IA que puede llegar a potenciar actuales modelos de negocio o a suponer directamente nuevos modelos de negocio. Concebido en un principio como la capacidad de algoritmos matemáticos de reproducir algunos procesos de la inteligencia humana, nos encontramos sobre todo con aplicaciones en ámbitos de la gestión de riesgos, la ciberseguridad, la optimización del marketing y de las relaciones con los clientes, la automatización de procesos administrativos, la gestión adaptativa del tráfico y las ciudades, la toma de decisiones, etc. ¿Cómo implementar la IA en una empresa?
Introducción:
-Martin Schneider | Director de Comunicación la Cámara de Comercio Alemana para España
Vicepresidente ejecutivo para Oriente Medio y África Weidmüller
Director de Inteligencia Artificial y Analítica Avanzada Minsait (INDRA)
Director general Witzenmann Española
CEO T-Systems Iberia
Senior Customer Success Manager Salesforce
Desde la perspectiva de la sociedad democrática del siglo XXI se plantean muchas preguntas y sobre las posibilidades reales y los retos éticos de la IA. El uso creciente de la IA y su enorme potencial de hacer accesibles ámbitos de la persona considerados hasta ahora como privados, se ve interpelada por nuestros valores democráticos y éticos. Estos deben plasmarse en la operativa y las estrategias y códigos éticos empresariales. ¿Dónde están los límites de la IA?
Introducción:
-Martin Schneider | Director de Comunicación la Cámara de Comercio Alemana para España
Profesor de Ética Empresarial IESE
Abogada y socia Monereo Meyer Abogados
Comisionada para Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos en la lucha contra la Covid-19 Generalitat Valenciana
Consejero delegado DAS Internacional
Director Public Policy & Internet Telefónica
Director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España Moderación Mesa 3
Agradecemos la colaboración de las siguientes instituciones y empresas:
¿Sabías que la implantación de IA puede reducir los costes totales de mantenimiento en un 10% y los tiempos de máquina parada en un 25%?
En un mundo cada vez más conectado y repleto de datos, la toma de decisiones se convierte cada vez más en el eje central de la gran mayoría de trabajos, desde gerentes hasta operarios. Las nuevas tecnologías nos han traido herramientas que nos permiten ahorrar enorme tiempo de análisis, para poder centrarnos en actuar y mejorar. También nos permite estar conectados con cualquier punto del globo en tiempo real. ¿Cómo ha influido esto en la manera de gestionar empresas? ¿Y en las personas? ¿Y en los procesos? En este webinar trataremos de responder estas preguntas.
En los últimos años la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido a un término de moda y está revolucionando los procesos de producción y administración. Como tecnología del futuro, IA da la oportunidad de individualizar radicalmente los productos y servicios e impulsa nuevos productos y modelos de negocio. En vista del creciente correlación entre la Inteligencia Artificial y la producción económica mundial, el mundo corporativo también se enfrenta a nuevas situaciones que deben considerarse para saber a dónde se dirige.
En el marco de este webinar, empresas y asociaciones de los sectores de tecnología, comunicación, industria y seguridad compartirán sus visiones, las oportunidades y desafíos e información básica sobre el uso de la Inteligencia Artificial.
Este webinar nos permite compartir de la mano de empresas de diferentes sectores las oportunidades y visiones sobre el uso de la Inteligencia Artificial.
Case studies: Bitbrain | DB Schenker | Gestamp | Treelogic