Logotipo de Cámara de Comercio Alemana para España.

Edición 2024 | La Vanguardia y el programa Aquí La Tierra, galardonados con el VII Premio de Periodismo de la Cámara Alemana

  • News

26/11/2024 | La Cámara de Comercio Alemana para España ha entregado hoy su VII Premio de Periodismo, con el que reconoce aquellos trabajos periodísticos que mejor contribuyen a la divulgación y promoción de las relaciones económicas y empresariales entre España y Alemania. María-Paz López, corresponsal del diario La Vanguardia en Alemania, y el programa Aquí La Tierra, de RTVE/Catorce Comunicación, han sido reconocidos respectivamente en las categorías General y Protección del Clima y Sostenibilidad de este galardón en el marco de una ceremonia que ha tenido lugar este martes en un conocido restaurante madrileño.

VII Premio Periodismo de la Cámara Alemana

"Con este premio desde la Cámara Alemana queremos rendir nuestro homenaje a la prensa y reconocer su importante contribución a la difusión de buenas prácticas en las relaciones económicas y empresariales entre España y Alemania", destacó Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España y presidente del jurado, en su discurso de bienvenida al evento. Acompañado por Ulrike Bohnet, directora general de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, Plettenberg procedió a la entrega del premio en la categoría General a María-Paz López, por su reportaje ‘En el clúster del microchip europeo', publicado en el diario La Vanguardia.

En su decisión, el jurado ha valorado la contribución de este trabajo para “aproximar al lector español a una realidad poco conocida: el clúster de Silicon Saxony en Dresde, que ha logrado posicionarse como un referente en la producción microelectrónica europea”, según expresó Plettenberg en su lectura del fallo. “Escrito con fluidez y con un acertado efecto divulgativo, el reportaje visibiliza en España el ejemplo de best practices de este centro alemán, que produce uno de cada tres chips fabricados en Europa. El trabajo muestra cómo esta región alemana ha sabido aprovechar oportunidades estratégicas para convertirse en un motor de innovación y ejemplifica el impacto de la inversión en tecnología y formación especializada en el fortalecimiento de la competitividad y la soberanía industrial europea”, añadió. El premio se encuentra dotado de 1.000 euros y de un viaje a Alemania para dos personas, por cortesía de la Oficina Nacional Alemana de Turismo. Al recoger el reconocimiento, María-Paz López agradeció la concesión del galardón a este trabajo que le ha permitido conocer en primera persona las oportunidades que ofrece este clúster de empresas en el estado de Sajonia, que atrae y busca talento tecnológico.

A continuación, el director gerente de la Cámara Alemana cedió la palabra a Ulrike Bohnet, directora general de la Oficina Nacional Alemana de Turismo, para la entrega del Premio de Periodismo en la categoría de Protección del Clima y Sostenibilidad, que reconoce aquellos trabajos que promueven la sensibilización sobre los desafíos ambientales y la importancia de la sostenibilidad en el marco de la actividad empresarial y turística. En su deliberación, el jurado ha decidido otorgar el premio en esta categoría al programa Aquí La Tierra, de RTVE/Catorce Comunicación, por su reportaje ‘Cebolla Höri-Bülle’, emitido el pasado 13 de octubre en La 1 de TVE. En este caso, explicó Bohnet, el jurado ha tenido en cuenta la presentación ante el gran público de “la riqueza gastronómica y agrícola del entorno del Lago de Constanza, explorando el papel del microclima y la tradición en la producción de una cebolla con Denominación de Origen Protegida. A través de la historia y de la labor artesanal de los agricultores, el reportaje muestra la importancia del cultivo local y fomenta el espíritu de la sostenibilidad, de la agricultura regional y de las tradiciones”.

El galardón fue recogido por Nicolás García, productor ejecutivo de Catorce Comunicación, y Juan Pablo Carpintero, reportero de Aquí La Tierra, que agradecieron este reconocimiento a un trabajo en equipo. Según explicaron los representantes del programa, la cuantía del galardón, de 1.000 euros, será donada directamente a los afectados por la DANA en Valencia a través de Cruz Roja. El premio contempla asimismo un viaje a Alemania para dos personas, por cortesía de la Oficina Nacional Alemana de Turismo.

Finalmente, el jurado ha distinguido con la concesión de un accésit a Noelia García, por su reportaje ‘La Formación Profesional será la clave para cubrir el 50% de las oportunidades de empleo para 2025’, publicado en el diario El Economista. Con este accésit, se ha querido reconocer “la puesta en valor de la Formación Profesional Dual como pilar para preparar talento cualificado para afrontar los desafíos del mercado laboral, mostrando el impacto positivo de esta formación en un país como Alemania donde cuenta con una arraigada tradición”.

El jurado de la séptima edición de este galardón ha estado integrado por Walther von Plettenberg, director gerente de la Cámara Alemana; Ulrike Bohnet, directora general de la Oficina Nacional Alemana de Turismo; Miguel Ángel Noceda, presidente de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE); Fabian Krajewski, responsable de Prensa y Comunicación de la Embajada de Alemania; Friedrich Henle, representante de Germany Trade and Invest para España y Portugal; y Martin Schneider, director de Comunicación de la Cámara Alemana.

 

En categorías:

¿Buscar algo más?

In our information centre you can find the latest events, news, downloads, videos, podcasts...

Ir al Centro de Información