Logotipo de Cámara de Comercio Alemana para España.

España y Alemania: socios privilegiados en un momento clave para Europa

  • News

15/02/2025 | Tribuna de Walther von Plettenberg en ElEconomista | Las elecciones alemanas marcan un momento crucial para la configuración de la política económica alemana y europea en los próximos años. Alemania, por su peso económico y poblacional en la UE, influye directamente en el desarrollo económico del continente. En un contexto de cambios geopolíticos y estructurales globales, la evolución de la economía alemana tendrá un impacto significativo en la relación con España.

20250217 ElEconomista
Freepik

Walther von Plettenberg


Alemania es el segundo socio comercial de España en Europa, después de Francia. En 2023, el comercio bilateral alcanzó los 87.000 millones de euros, con más de 1.600 empresas alemanas operando en España. Ambas economías están profundamente interconectadas, especialmente en sectores estratégicos como la automoción, la industria química y farmacéutica. España desempeña un papel clave en la cadena de suministro alemana gracias a su capacidad industrial y competitividad.


Las empresas alemanas en España generan alrededor de 280.000 empleos y contribuyen significativamente al PIB español. Alemania es también el segundo destino de exportaciones españolas, con 40.000 millones de euros en bienes exportados en 2023. Además, el turismo es un pilar fundamental en la balanza de servicios: en 2024, cerca de 12 millones de turistas alemanes gastaron más de 17.000 millones de euros en España, lo que equivale a unos 350 euros por habitante español.


El desempeño económico de Alemania es también indirectamente clave para España. Si la demanda alemana de bienes y servicios cae, también se verán afectados otros países europeos que dependen del comercio con España, generando un efecto en cadena. Después de dos años que el PIB alemán ha decrecido ligeramente, solo los más optimistas prevén una mejora para 2025. Los principales actores políticos y económicos alemanes coinciden en la necesidad de reformas estructurales para fomentar el crecimiento. Pero su aplicación afronta numerosos desafíos políticos y financieros.


Uno de los principales retos del nuevo gobierno alemán y de la UE es crear un entorno económico más atractivo para la inversión y la producción en Europa. Como ha sido ejemplificado hace poco en una declaración conjunta no falta de dramatismo de las principales asociaciones empresariales alemanas, esto requiere sobre todo reducir sustancialmente la burocracia. Aunque Europa tiene sus propias reglas y valores, la competitividad global exige una regulación más eficiente y menos costosa.


Una parte considerable de la carga burocrática proviene del European Green Deal, lanzado en 2019 por la flamante presidenta Ursula von der Leyen con el objetivo de lograr la neutralidad climática en 2050. Existe un consenso creciente de que el Green Deal necesita una revisión en profundidad y hacer mayores esfuerzos para potenciar la competitividad europea.


Es crucial también una fiscalidad menos gravosa para las empresas, incluyendo una revisión del entramado de tributos y gravámenes y cargas parafiscales que afectan la actividad económica en la UE. Una consulta con la ayuda de IA nos arroja que en Alemania hay unos 40 tributos oficiales. No parece ser un problema alemán: la misma consulta para España arroja unos 79.


En cuanto a la política industrial y comercial, la UE debe garantizar la reciprocidad y la competencia justa en sus relaciones con terceros países. La Comisión Europea ha tomado buena nota de la creciente competencia internacional, preocupación que ha llegado a un nuevo hito con la política arancelaria impulsada por la nueva administración Trump.


Alemania y Europa deben encontrar soluciones pragmáticas para reducir el alto costo de la energía primaria, que en cuanto al crítico precio de gas es tres o cuatro veces superior al de Estados Unidos. Es fundamental llegar a nuevos acuerdos con países productores. Para garantizar el suministro energético y la competitividad económica, también habrá que reconsiderar definitivamente la energía nuclear como complemento a las demás fuentes energéticas. Se enterraría así también un conflicto latente entre posicionamientos antagonistas entre los miembros de la UE.


En el contexto energético, la cooperación entre España y Alemania en energías renovables es clave. España tiene un gran potencial en energías solar y eólica, y podría convertirse en un actor fundamental en la producción y exportación de hidrógeno verde hacia Europa central. Alemania, por su parte, necesita diversificar sus fuentes de energía para reducir su dependencia de combustibles fósiles y asegurar una transición sostenible.


El nuevo gobierno alemán afronta un considerable déficit de inversión en infraestructuras públicas, especialmente en transporte, energía y redes digitales. Esto, añadido a la discusión sobre el aumento de la inversión en defensa, ha generado un debate sobre la posibilidad de modificar la regla constitucional del endeudamiento, establecida en 2011 y que ha hecho posible que Alemania tenga hoy una de las tasas de endeudamiento más bajas de Europa.


Sin embargo, la solución a las grandes necesidades de financiación no debería ser abandonar el límite de endeudamiento. La experiencia demuestra que los estados tienden a gastar siempre más de lo que ingresan, independientemente del nivel de recaudación; las circunstancias "extraordinarias" que justifican gastos imprevistos se convierten en ordinarias. Para garantizar unas finanzas públicas sostenibles, es crucial una mayor disciplina fiscal, reduciendo el gasto público y eliminando burocracia innecesaria.


Alemania y Europa deberán ponerse con ello. La voluntad para ello no falta. ¿Superaremos las inercias y lo conseguiremos? Parafraseando a la excanciller alemana con su famoso pronunciamiento en el contexto de la crisis de inmigración del verano del 2015 queremos responder: "Das schaffen wir!" ( "¡Lo lograremos"!).


*Artículo publicado en ElEconomista el 15/02/2025
 

En categorías:

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información encontrará los últimos eventos, noticias, descargas, vídeos, podcasts...

Ir al Centro de Información