Este encuentro ha sido posible gracias a la conexión establecida por Manuel Lavín, Group Chief Executive – Central & Western Europe de GFT Technologies y CEO de GFT Spain, quien, como miembro del consejo asesor de la CEOE y de la Junta Directiva de la Cámara Alemana, ha servido de puente entre ambas instituciones.
En su intervención, Osmar Polo destacó la importancia de este diálogo abierto entre la CEOE y la Cámara Alemana, subrayando que "Europa no puede permitirse depender de terceros en cuestiones estratégicas. La innovación es el motor de la competitividad, y necesitamos invertir en inteligencia artificial, en tecnologías clave y en el desarrollo de sectores que definirán el futuro de nuestra industria".
Asimismo, Osmar Polo subrayó ante Antonio Garamendi la importancia de la comunidad empresarial hispano-alemana, resaltando que "nuestra comunidad empresarial está formada por más de 1.600 empresas alemanas en España, que generan 280.000 empleos directos y una facturación superior a los 100.000 millones de euros, consolidando así un vínculo estratégico clave para ambos países".
Por su parte, Antonio Garamendi abordó cuestiones clave para el tejido empresarial europeo y español, haciendo hincapié en la geopolítica actual, la competitividad de las empresas europeas, la situación política nacional y las grandes tendencias globales como el impacto de la inteligencia artificial en la transformación de los negocios.
Junto a ellos se han sentado representantes de la comunidad hispano-alemana y miembros de la Junta Directiva de la Cámara Alemana: José Luis Lopez-Schummer Treviño, Erich Krohn, Ingo Stender, Ministro de la Embajada de Alemania en España, Jorge Masalles (Commerzbank AG), Stephane de Creisquer (MAN Truck & Bus Iberia), Matilde Torquemada (DB Schenker Iberia), Manuel Zafra Rubio (Merck Group) y Neus Mas (Unex Group).
La Cámara Alemana quiere agradecer a Antonio Garamendi y al resto de invitados su presencia y participación en el debate.