La Cámara Alemana celebró ayer en Barcelona un Afterwork en Fábrica Moritz que incluyó un business talk bajo el título ‘Cómo gestionar la revolución de la IA: de los riesgos a las mejores prácticas’, de la mano de Paul Berenguer Bové, del departamento de Business Innovation de Bové Montero, en línea con el Eje temático anual, ‘Innovación y crecimiento’.
Tras la presentación del evento por parte de la directora de la oficina de Barcelona, Almudena Sánchez, Paul Berenguer Bové comenzó una charla en la que exploraría cómo usar la Inteligencia Artificial “como una poderosa caja de herramientas y, al mismo tiempo, cómo protegerse de sus principales amenazas: pérdida de privacidad, dependencia excesiva, sesgos ocultos…”.
Además, desgranó las claves del nuevo marco legislativo europeo (el AI Act) y su impacto en el día a día de usuarios y desarrolladores. “Este marco busca garantizar que la IA se desarrolle y utilice de forma ética, segura y transparente, con una responsabilidad compartida entre quienes la crean y quienes la aplican. No frena la innovación como tantas veces se escucha”, comentó Berenguer Bové.
Berenguer Bové concluyó que el verdadero poder de la IA surge al combinar sus capacidades con el criterio humano, compartiendo datos con cautela y respetando las nuevas regulaciones como el AI Act para asegurar un uso seguro y ético.
Al final, se abrió un espacio para el debate e intercambio de ideas, tras el cual tuvo lugar un cóctel como espacio para networking.