Logotipo de Cámara de Comercio Alemana para España.

La DIHK presenta su encuesta 'Going International 2025', que analiza la actividad internacional de 2.600 empresas alemanas

  • News

02/04/2025 | Entre los datos que arroja el informe de la Deutsche Industrie- und Handelskammer (DIHK) sobre las experiencias y perspectivas de la economía alemana en el extranjero destaca el reto para las empresas alemanas dentro de Europa, con un 80% de las empresas que señalan problemas de barreras comerciales y de ellas, el 83% se quejan de trabas burocráticas.

20250402 DIHK Going International
Jan-Otto / E+ / Getty Images

La DIHK ha publicado la encuesta de empresas 'Going International'. El comercio mundial está experimentando una agitación fundamental que está teniendo un impacto notable en las empresas alemanas. Para su encuesta 'Going International 2025', la Cámara Alemana de Industria y Comercio (DIHK) encuestó a casi 2.600 empresas extranjeras con sede en Alemania sobre sus negocios internacionales. 


Estas son las principales conclusiones del estudio:
 

  • Las perspectivas empresariales mundiales para el próximo año han mejorado ligeramente en comparación con el año anterior. El esperado repunte de la economía mundial se está viendo frenado por la gran incertidumbre de la política comercial en Norteamérica y por retos estructurales como los requisitos de certificación y la normativa. A la vista de las señales de política comercial de EE.UU., las expectativas de negocio en Norteamérica (EE.UU., Canadá y México) se desploman. Por el contrario, las expectativas para el resto del mundo están mejorando, pero siguen siendo negativas en conjunto. 
  • Las empresas alemanas se enfrentan cada vez a más barreras comerciales en sus negocios internacionales. El nivel de nuevas barreras comerciales sigue siendo muy elevado. El 58% de las empresas han registrado un aumento de las barreras comerciales en sus negocios internacionales en los últimos doce meses. Las empresas están especialmente preocupadas por los requisitos de certificación local y los requisitos de seguridad más estrictos, que aumentan la carga de planificación y costes del comercio transfronterizo. A esto se añaden las sanciones, sobre todo en los negocios con Rusia, la legislación poco transparente, los derechos de aduana más elevados y la normativa local. 
  • Los retos para las empresas alemanas varían considerablemente según la región del mundo. En EE.UU., la mitad de las empresas ya ven los nuevos aranceles como una carga, frente al 24% del año anterior. En China, la necesidad de contenido local, en particular, se cita como un obstáculo (44%). El comercio dentro de la eurozona también se ve dificultado por diversos obstáculos, especialmente burocráticos: el 55% de las empresas critica la legislación, que no es transparente para ellas, el 52% señala un acceso más difícil a los contratos públicos y el 50% considera un problema los requisitos de certificación local. Las sanciones siguen afectando especialmente a los negocios con Rusia, donde el 78% de las empresas afectadas sienten su influencia. 
  • Las barreras comerciales internas de Alemania y Europa son cada vez más importantes. El 80% de las empresas señalan problemas internos en los negocios internacionales. De ellas, el 83% se queja de las trabas burocráticas y la incertidumbre en la aplicación de normativas, como la Ley de Sostenibilidad de la Cadena de Suministro (LkSG), los requisitos de la Directiva de Envases o el Mecanismo de Ajuste de las Fronteras del Carbono (CBAM) de la UE. El 43% tiene problemas para tramitar sus negocios en el extranjero, por ejemplo debido a los largos plazos de aprobación de la Oficina Federal de Economía y Control de las Exportaciones (BAFA) o a los complejos procedimientos de despacho de aduanas. 
  • Las empresas alemanas apenas se benefician actualmente del sólido crecimiento de la economía mundial. Esto se refleja en las perspectivas del negocio mundial. El 23% de las empresas prevé un deterioro del negocio internacional en el año en curso, mientras que sólo el 15% espera una mejora. En conjunto, las empresas con actividad internacional no tienen expectativas de negocio positivas para los próximos doce meses en ninguna región del mundo, aunque las perspectivas han mejorado en comparación con el año anterior. Aunque las perspectivas empresariales para el año en curso se valoran en gran medida de forma menos pesimista que antes, la situación empresarial actual sigue siendo mala. 

En categorías:

¿Buscar algo más?

In our information centre you can find the latest events, news, downloads, videos, podcasts...

Ir al Centro de Información