Logotipo de Cámara de Comercio Alemana para España.

La Jornada Hispano-Alemana sobre el Sector de Residuos y Economía Circular reúne en Barcelona a expertos del ramo

  • News

02/07/2025 | El Hotel Barceló Sants de Barcelona fue escenario ayer de este evento organizado por la Cámara de Comercio Alemana para España con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos de ambos países en materia de sostenibilidad, reciclaje y transformación digital en la gestión de residuos. El proyecto es un encargo del Ministerio Federal de Economía y Energía (en sus siglas alemanas BMWE).

IMG-20250702-WA0021_baja.jpg
Cámara de Comercio Alemana para España

El acto fue inaugurado por Markus Kemper, subdirector de la Cámara Alemana y director del área de Consultoría de Mercado, quien dio la bienvenida a los asistentes junto a Georg Schulze Zumkley, consejero de Economía y Ciencia de la Embajada de la República Federal de Alemania en España, Katharina Büssgen, senior manager del programa Foreign Market Entry de Germany Trade & Invest (GTAI), y Rafael Apraiz Egaña, presidente de la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS).


En las ponencias inaugurales, Jordi Payet Pérez, coordinador del Grupo de Trabajo de Residuos del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, ofreció una visión estratégica sobre la transformación de la sociedad española hacia una economía circular y su contribución a la mitigación del cambio climático, mientras que Josep Simó Cabré, director del Área de Infraestructuras de la Agència de Residus de Catalunya (ARC), presentó el plan de infraestructuras de Cataluña orientado al cierre progresivo de los vertederos como parte del compromiso regional con una gestión sostenible.


Durante la jornada, se puso de relieve la necesidad de una cooperación internacional sólida para afrontar los desafíos del sector. Desde la reducción del volumen de vertederos hasta la reutilización más eficiente de materiales valiosos, quedó patente que las soluciones sostenibles solo pueden alcanzarse mediante una actuación conjunta. Alemania y España, inmersos en procesos de transformación comparables, tienen la oportunidad de generar sinergias que aceleren el cumplimiento de los objetivos medioambientales europeos. En este sentido, se destacó el valor de un diálogo político y económico continuo que allane el camino hacia estándares comunes e inversiones coordinadas.


La primera mesa redonda, dedicada al tratamiento de residuos y la valorización energética, fue moderada por Marc Oliva Carbonell, presidente de la Comisión de Cambio Climático y Economía Circular del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña. En ella, Elisabet Alier, presidenta del Clúster de Residuos de Cataluña (CREC), destacó el papel estratégico del sector de residuos en la construcción de una economía circular competitiva en Cataluña. A continuación, Oliver Karg y Sebastian Heinemann, director de Ventas Internacionales y director de proyecto en el área de Desarrollo Empresarial de EEW Energy from Waste GmbH, compartieron la experiencia de su empresa en la valorización térmica y generación de energía a partir de residuos residuales. Seguidamente, Hans-Jürgen Störtz, director de Ventas para LATAM de Tholander Ablufttechnik GmbH, expuso las tecnologías de tratamiento de aire de escape desarrolladas por la compañía bajo el lema Clean Air. Cerraron esta mesa Daniel Kiefer y Denise Schopen, director general internacional y Business Development Manager Spain de THOST Projektmanagement GmbH, quienes abordaron la gestión de proyectos sostenibles y el papel de la ingeniería en la economía circular.


Uno de los temas recurrentes fue el gran potencial que representa España en el ámbito de la gestión de residuos, especialmente en lo que respecta al cierre y desmantelamiento de vertederos obsoletos. Esta transición no solo abre oportunidades para la recuperación de recursos y la regeneración de terrenos valiosos, sino también para la aplicación de tecnologías innovadoras procedentes de Alemania. Los esfuerzos actuales de España en materia de descarbonización y economía circular ofrecen un marco ideal para la colaboración con empresas alemanas y proveedores de conocimiento en áreas clave como la clasificación, valorización y gestión de residuos.


Tras una pausa café, la jornada continuó con una segunda mesa dedicada a las soluciones digitales e innovaciones en reciclaje, moderada por Laura Rivera Bergós, consultora en Sostenibilidad EEN de ACCIÓ. En este bloque temático, Elísabet González, gerente de innovación de PreZero España, presentó los principales retos de la transformación digital en la industria de la gestión y tratamiento de residuos. Le siguió Marcus Fichte, Team Manager de productos y proyectos de Axians eWaste GmbH, con una intervención centrada en su enfoque integral hacia una economía circular en rotación 360 grados. Finalmente, Nico Bernstein, director general de FLAXRES GmbH, mostró las tecnologías innovadoras que su empresa ha desarrollado para el reciclaje circular de paneles fotovoltaicos, destacando el potencial de este sector emergente en el marco de la transición energética.


En línea con los objetivos del encuentro, se remarcó la importancia de fomentar conjuntamente la innovación y la transferencia tecnológica. La colaboración en investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías modernas entre ambos países puede marcar una diferencia sustancial. Mientras las instituciones y empresas alemanas aportan su experiencia consolidada en economía circular, España puede ofrecerse como banco de pruebas para soluciones avanzadas como el aprovechamiento del biogás de vertedero, la trazabilidad digital de los flujos de materiales o los sistemas automatizados de clasificación. La puesta en marcha de proyectos piloto, programas de apoyo y espacios de intercambio mutuo reforzará la capacidad innovadora y la competitividad de ambos países en el mercado medioambiental europeo e internacional.


La clausura corrió a cargo nuevamente de Markus Kemper, quien subrayó la importancia de continuar promoviendo la cooperación hispano-alemana en el ámbito de la sostenibilidad. La jornada concluyó con un cóctel y una sesión de networking que permitió estrechar vínculos entre los profesionales del sector, fomentando sinergias futuras entre empresas, instituciones y entidades colaboradoras.

La jornada ha continuado hoy con una visita de los participantes al Ecoparc de Barcelona, un complejo metropolitano de tratamiento integral de residuos municipales que sigue las directrices que establece el Programa Metropolitano de Gestión de Residuos Municipales.

En categorías:

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información podrás encontrar las últimas noticias, descargas, vídeos, podcasts.

Ir al Centro de Información