Logotipo de Cámara de Comercio Alemana para España.

BASF, Bosch Aranjuez y Celonis se alzan con el XIV Premio Excelencia de la Cámara Alemana por sus proyectos destacados en innovación

  • News

23/10/2025 | Estas tres empresas han sido distinguidas en sendas categorías establecidas para esta edición: ‘Innovación en producto’, ‘Innovación en procesos’ e ‘Innovación en consultoría’. Se han presentado 32 candidaturas. Pompadour, Siemens Mobility, Sulzer, Brose y Plain Concepts han resultado finalistas. La dotación del premio, 5.000€, ha sido entregada este año a la Fundación Integralia DKV, que promueve la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad.

IX_Encuentro_Emresarial_Hispano_Aleman_AHK_2025©josealbertopuertas 355 .JPG
Cámara de Comercio Alemana para España

32 han sido las propuestas presentadas en esta XIV edición del Premio Excelencia de la Cámara de Comercio Alemana para España. Propuestas que el jurado ha valorado hasta llegar a los proyectos finalistas y ganadores en cada una de las tres categorías que se han establecido en esta ocasión, ‘Innovación en producto’, ‘Innovación en procesos’ e ‘Innovación en consultoría’ y que se han entregado hoy en una ceremonia enmarcada en la celebración del IX Encuentro Empresarial Hispano-Alemán. La Cámara Alemana ha premiado a empresas que han contribuido de manera destacada al fortalecimiento de las relaciones empresariales entre España y Alemania, este año, en línea con el eje temático, a través de la innovación, el crecimiento y la competitividad empresarial.

En la categoría ‘Innovación en producto’ se ha premiado a aquellas empresas que han sabido transformar ideas en soluciones tangibles, aportando al mercado productos que marcan una diferencia real. Se trata de proyectos que combinan creatividad, tecnología y visión empresarial para ofrecer un claro valor añadido tanto a clientes como a la sociedad. 

Los finalistas en esta categoría han sido Pompadour con su proyecto ‘Valorización de subproductos y mermas del té para la obtención de antioxidantes, prebióticos y probióticos (Valor@-Té)’, Siemens Mobility con ‘Transformar la Movilidad Global’, y BASF con ‘Innovación química para transformar la industria de la moda (con Inditex)’, resultando ganador este último. 

Daniel Crespo, director comercial de BASF Española, ha sido quien ha recogido el premio, declarando que “queremos agradecer sinceramente este reconocimiento, que nos llena de orgullo y refuerza nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad. Este premio pone de relieve nuestra ambición como compañía: ser el partner preferido de nuestros clientes, acompañándolos en su transición verde y aportando soluciones que generen un impacto positivo y duradero”. Y añade que “en BASF entendemos la innovación como la vía más efectiva para avanzar hacia una economía más sostenible. Este proyecto conjunto con el Grupo Inditex es un ejemplo de cómo, a través de la colaboración y la ciencia, podemos crear valor para nuestros clientes y para la sociedad, impulsando juntos un futuro más responsable y circular”.

El jurado ha dicho sobre la colaboración entre BASF e Inditex que “representa un ejemplo sobresaliente de cómo la innovación química puede transformar una industria entera. Juntas, las dos compañías han desarrollado Loopamid®, la primera poliamida 6 totalmente reciclada a partir de residuos textiles posconsumo, una auténtica revolución para la circularidad del sector de la moda. Este avance pionero demuestra que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano cuando ciencia y visión empresarial se unen”.  A esto se añade que la alianza ha generado soluciones prácticas que reducen significativamente el consumo de agua, energía y emisiones, desde el proceso de lavado hasta la producción industrial.

Respecto a la segunda categoría, ‘Innovación en procesos’, la Cámara Alemana ha querido reconocer a aquellas empresas que han sabido transformar la manera en que operan, integrando nuevas tecnologías, metodologías y modelos de trabajo que aumentan la eficiencia y la sostenibilidad.

En este caso, Bosch y su fábrica en Aranjuez, que han presentado el proyecto ‘PlaTeC: el centro de innovación colaborativa’, se han alzado con el galardón. PlaTeC es ejemplo de “cómo la innovación en procesos puede impulsar la transformación industrial hacia la sostenibilidad y la eficiencia”, estimó el jurado. Este centro de excelencia en tecnologías de plásticos combina creatividad, ciencia aplicada e ingeniería de precisión para desarrollar nuevos materiales, optimizar procesos y reducir el impacto ambiental. Gracias a su enfoque colaborativo y a su estrecha conexión con universidades y centros de investigación de España y Alemania, PlaTeC fomenta la innovación abierta y el intercambio de conocimiento.

Carmen Arroyo, directora de desarrollo de productos y de industrialización de la planta de Bosch Aranjuez, ha recogido la distinción y ha afirmado que "para Bosch es un orgullo recibir el prestigioso Premio Excelencia de la Cámara de Comercio Alemana para España por PlaTeC, un proyecto en el que estamos demostrando nuestro liderazgo en innovación, gracias a nuestras inversiones en I+D y al talento con el que contamos. Con PlaTeC, estamos consolidando la fábrica de Aranjuez como un centro neurálgico para el desarrollo de tecnologías de vanguardia, especialmente en componentes para la movilidad del futuro”.
En este apartado han resultado además finalistas BROSE, con su proyecto ‘Innovación en el desarrollo e industrialización de un nuevo proceso de producción de módulos compactos de elevalunas, para Vehículo Eléctrico Conectado’, y Sulzer presentando ‘Sulzer offers – digital twins’.

En cuanto a la tercera y última categoría, ‘Innovación en consultoría’, ha distinguido a aquellas empresas que han aportado un valor diferencial a través del conocimiento, la digitalización y la transformación de sus modelos de servicio, siendo capaces de anticiparse a las necesidades de clientes y mercados, ofreciendo soluciones que impulsan la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad.

Mientras que Plain Concepts se ha posicionado finalista con sus soluciones digitales en campos como la agricultura, salud mental, el minado de datos y digital twins, Celonis ha resultado ganadora con su propuesta ‘IA conversacional e inteligencia de procesos para impulsar el crecimiento sostenible y la competitividad europea’.
 

El jurado ha tomado esta decisión porque Celonis “representa la innovación en consultoría tecnológica, combinando inteligencia artificial y minería de procesos para ayudar a las empresas a operar de manera más eficiente, sostenible y competitiva. Su plataforma de Process Intelligence, desarrollada entre Alemania y España, convierte los datos empresariales en conocimiento accionable y en decisiones más rápidas y precisas”.

Con herramientas pioneras como los Process Copilots, que permiten interactuar con los procesos empresariales mediante lenguaje natural, y el Annotation Builder, que transforma datos no estructurados en información valiosa, Celonis está redefiniendo la forma de gestionar la eficiencia empresarial. 

El premio se ha entregado a Jorge Ferrer, Senior Vice President of Engineering y Site Leader de Celonis, quien ha señalado que “la innovación es la esencia de Celonis. Este premio es una prueba del impacto transformador de nuestra plataforma de inteligencia de procesos, que proporciona el contexto operativo esencial que la IA empresarial necesita para tener éxito. Estamos orgullosos de ayudar a las empresas locales y europeas a maximizar el rendimiento de sus inversiones en IA”.

Como es habitual, la dotación económica del premio, 5.000€, ha sido destinado a una causa social, en esta ocasión a Fundación Integralia DKV, entidad de referencia nacional e internacional en la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad que este año alcanza su 25 aniversario. 

640 empleados y ocho centros especiales de empleo en España, además de proyectos activos en Latinoamérica, India y Camboya dan muestra de la misión de esta fundación más allá del empleo: promoción de la innovación social, de la formación digital con su Hub de Diversidad Digital y la colaboración con empresas, universidades y administraciones para crear entornos laborales más inclusivos.

Su misión es ofrecer oportunidades reales de trabajo, formación y desarrollo personal a quienes más barreras encuentran, demostrando que la discapacidad no limita el talento ni la capacidad de contribuir a la sociedad.

Laura González-Molero, presidenta del Consejo Asesor de la Fundación Integralia y de DKV Seguros, ha recogido el cheque. “Este premio nos honra y nos impulsa a seguir apostando por la inclusión como motor de innovación y como palanca para reducir la brecha digital de las personas con discapacidad. Gracias a esta colaboración, podemos transformar vidas y construir una sociedad más justa y diversa”, comentan desde la Fundación.

En categorías:

¿Buscar algo más?

En nuestro centro de información podrás encontrar las últimas noticias, descargas, vídeos, podcasts.

Ir al Centro de Información