El evento, que ha contado con retransmisión en streaming, ha sido conducido por el director de Comunicación de la Cámara Alemana, Martin Schneider, que tras informar de la dinámica del formato, dio paso a la presentación del nuevo director gerente a cargo del presidente de la institución, Osmar Polo, quien lideró la comisión de búsqueda del nuevo responsable de la Cámara Alemana tras la jubilación de Walther von Plettenberg.
Mischa Groh es licenciado en Economía Internacional por la Universidad Eberhard Karls de Tubinga y ha construido una sólida carrera profesional en torno a la red de Cámaras Alemanas en el extranjero. Inició su carrera en la Cámara de Comercio e Industria de la Selva Negra-Baar-Heuberg (IHK Schwarzwald-Baar-Heuberg) y ha sido gerente general de la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK Uruguay), presidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK Colombia) y gerente de la Cámara de Comercio e Industria Venezolano-Alemana (AHK Venezuela).
“Esta amplia trayectoria”, puso en valor Osmar Polo, “hace que Mischa Groh cuente con una perspectiva muy amplia para liderar la Cámara Alemana con el objetivo de aportar valor real a nuestros socios y reforzar la competitividad”. “En él encontraréis cercanía, capacidad de escucha, visión estratégica y un gran entusiasmo. Estoy convencido de que conseguiremos un equipo muy fuerte entre la dirección, la Junta Directiva y todos nuestros socios”, destacó el presidente de la Cámara Alemana.
Seguidamente, fue el turno de intervención del nuevo director gerente de la Cámara Alemana, que inició su intervención con un agradecimiento especial al presidente por sus palabras y con un reconocimiento especial a su predecesor en el cargo, Walther von Plettenberg, “que durante quince años ha dirigido esta Cámara con rigor y compromiso”.
“Vosotros, nuestros socios, formáis la base de nuestra Cámara, y ya en esta primera semana he podido sentir vuestra fuerza y diversidad: visitando a grandes compañías como Allianz y Merck, pero también conversando con representantes de PYMES muy activas. En las próximas semanas espero seguir encontrándome con muchos más de vosotros, escuchar vuestra voz y conocer aún mejor vuestras prioridades”, señaló el director gerente de la Cámara Alemana.
En su discurso, Groh recordó el peso que Alemania tiene para la economía española como primer país de origen de sus importaciones y segundo destino de sus exportaciones, con la presencia de unas 1.700 empresas germanas, que generan alrededor de 280.000 empleos directos y cientos de miles de puestos indirectos. “Son cifras que hablan por sí solas, pero también expresan la realidad de una comunidad empresarial profundamente integrada en el tejido productivo español y que contribuye de manera decisiva a la competitividad y la innovación”.
Unas buenas relaciones bilaterales que se desarrollan en un marco económico internacional complejo, según detalló Groh, caracterizado por tensiones y transformaciones: “La competencia con Estados Unidos y China se intensifica, y no solamente el informe Draghi advierte que, para mantener la competitividad, Europa debe movilizar inversiones de enorme envergadura. Persisten además riesgos derivados de los conflictos comerciales, de la fragmentación internacional y de la incertidumbre geopolítica”.
En estas circunstancias, señaló el director gerente de la Cámara Alemana, Alemania “necesita modernizar su base industrial y energética. El gobierno alemán ha puesto en marcha un paquete de estímulo y reformas para impulsar la productividad y acelerar la transición digital y verde”. “España, por su parte, mantiene un crecimiento por encima de la media europea y una fuerte atracción de inversión extranjera, aunque persisten desafíos como la reindustrialización, la productividad, la escasez de talento cualificado y la necesidad de un marco regulatorio previsible y estable”, agregó.
Ante este complejo panorama, Groh incidió en cuatro grandes palancas que marcarán las relaciones hispano-alemanas en los próximos años: la transición energética, con proyectos en hidrógeno, fotovoltaica y eficiencia que hacen de España y Alemania socios estratégicos en la descarbonización; la digitalización, desde la transformación industrial hasta la inteligencia artificial y la ciberseguridad, donde la cooperación abre nuevas oportunidades; el talento cualificado, con la Formación Profesional Dual y la movilidad de profesionales como principales aliados; y la apuesta por la innovación como pilar básico para cerrar la brecha con Estados Unidos y China.
En este marco global que exige “conectar experiencias, transferir conocimiento y abrir oportunidades de cooperación más allá de nuestras fronteras”, el director gerente de la Cámara Alemana puso en valor el papel de la institución como espacio de encuentro e intercambio. Con más de 1.100 empresas asociadas, desde grandes grupos industriales hasta medianas empresas, PYMES familiares y startups, “nuestra misión es clara: ser conector, facilitando encuentros; acelerador, apoyando el crecimiento de proyectos; y socio estratégico, acompañando a las empresas en sus procesos de implantación e inversión. “Somos una comunidad de confianza, que une empresas alemanas y españolas para compartir retos y generar alianzas”, recordó.
Con el objetivo de conocer el sentir de la comunidad empresarial hispano-alemana y fijar las prioridades de esta nueva etapa, la Cámara Alemana realizó una encuesta entre sus socios durante la pasada semana, cuyos resultados han sido dados a conocer durante el evento.
Según este sondeo, la búsqueda de contactos empresariales y de una mayor visibilidad fue el motivo de adhesión para el 81% y el 44% de las empresas, respectivamente, seguidos por el establecimiento de negocios con Alemania (32%) y con España (31%).
Preguntadas por el cumplimiento de las expectativas de su adhesión, el 96% de las empresas participantes han respondido positivamente. Entre los aspectos más valorados por ellas, sobresalen la organización de eventos y networking, la representación ante autoridades e instituciones, la organización de seminarios y cursos y los servicios prestados.
Finalmente, en cuanto a los aspectos más relevantes que, a juicio de las empresas asociadas a la Cámara Alemana, se deberían tener en cuenta en esta nueva etapa, sobresalen la escucha activa a los socios, la ampliación de oportunidades de cooperación entre socios, el refuerzo de colaboración con instituciones hispano-alemanas y la ampliación de opciones para dar visibilidad a los socios.