Logotipo de Cámara de Comercio Alemana para España.

Entrevista a Raúl Lozano | Presidente ejecutivo de REDUR

  • News

Servicios integrales de logística, transporte y distribución desde 1967, con red 100% propia en Península e islas y una fuerte implantación en Europa a través de la red Eurodis.

REDUR | Raúl Lozano
REDUR

1. ¿Cuál es la actividad principal de REDUR?

REDUR somos un grupo empresarial 100% español que fue fundado por mis padres Ángel Lozano y Ángela Vázquez hace justamente 50 años. Nos dedicamos a ofrecer soluciones de transporte y logística de alto valor añadido a sectores tan exigentes como lo son el farmacéutico, alta tecnología, perfumería, máquina herramienta o textil.

Hoy en día el grupo se encuentra en segunda generación, en manos de mi hermano Alberto que ostenta el cargo de director general y mías, y con gran orgullo contamos con el apoyo de más de 3.000 familias que han hecho del sueño de REDUR el suyo propio.  Operamos diariamente con más de 2.500 vehículos y estamos presentes en toda la Península Ibérica a través de 62 delegaciones propias. En Europa contamos igualmente con una fuerte implantación a través de nuestra red Eurodis.

Y aunque nuestros vehículos hacen tantos kilómetros como para dar once vueltas al mundo al día, hemos mantenido intactos nuestros valores desde la fundación, y estos son el compromiso, la humildad y el amor.

2. Para su empresa, ¿cuáles son los retos, cuáles las oportunidades en el mercado español?

Considero que los retos a los que se enfrenta nuestro sector son múltiples y requieren del desarrollo de nuevas soluciones para adaptarse a los crecientes requisitos de sostenibilidad, velocidad y fiabilidad de servicio, y digitalización de las operaciones.

En esta línea, contamos en nuestro haber con unas 50 personas en nuestro departamento de sistemas, cuyo cometido es desarrollar e implantar diferentes proyectos basados en Inteligencia Artificial para la optimización de nuestros procesos clave como lo son la red de conexión entre nuestros centros y reparto de última milla.

La escasez de conductores es ya una realidad que marca nuestro día a día. Por ello la aplicación de herramientas de gestión que facilite, simplifique y estandarice estos procesos podrá atraer a nuestro sector otros colectivos que no dispongan de una experiencia previa.

3. ¿Qué proyecto destacaría?

Sin duda el proyecto estrella de nuestro grupo y el que más recursos estamos invirtiendo es la sostenibilidad.

Estamos inmersos en un proceso de neutralización de nuestra huella de carbono, y desde 2020 que certificamos nuestra medición de emisiones de CO2, hemos reducido un 5% de media anual las mismas con medidas como la incorporación de vehículos de gas tanto para larga distancia como reparto capilar, incorporación de duo-trailers en la rutas con más tráfico, incorporación de vehículos eléctricos para reparto (por el momento hemos implantado en Madrid, Zaragoza, Barcelona y Sevilla), y construcción de plantas fotovoltaicas en la cubierta de nuestros centros en los que conseguimos, en algunos de ellos, hacerlos auto-suficientes en energía.

Estamos certificados en Ecovadis y acabamos de ser auditados y nos han dado la calificación C en CDP. Únicamente dos de cada 10 empresas de nuestro sector cuentan con ella.

Y debido al fuerte crecimiento que estamos experimentando, estamos igualmente inmersos en un plan de expansión de red que nos ha llevado a abrir nuevas instalaciones de última generación en A Coruña, Pontevedra (en construcción), Asturias, Benavente, Vitoria, Bilbao (en construcción), Zaragoza, Alicante, Murcia, Guarromán y Málaga; y este 2024 arrancamos con proyectos en Sevilla, Madrid y Lisboa. Todo esto supone más de 80.000 m2 de nuevos centros de reparto de última milla y tránsito nocturno.

 

¿Buscar algo más?

In our information centre you can find the latest events, news, downloads, videos, podcasts...

Ir al Centro de Información