1. ¿Cuál es la actividad principal de B.EG.? ¿Cuánto tiempo lleva en España?
B.E.G. Hispania es una compañía especialista en soluciones de eficiencia energética para el control de la iluminación y la automatización de edificios. Fundada en 2012, es la filial española de la multinacional alemana B.E.G. Brück Electronic GmbH, líder en diseño y fabricación de sistemas de control de la iluminación para todo tipo de aplicaciones e instalaciones. Su amplia gama de productos abarca desde detectores de presencia y crepusculares autónomos, hasta sistemas integrales para edificios KNX o DALI.
2. Para su empresa, ¿cuáles son los retos, cuáles las oportunidades en el mercado español?
En un entorno cada vez más demandante de sostenibilidad, B.E.G. Hispania encuentra diversas oportunidades de crecimiento en el mercado español, gracias a iniciativas clave como las ayudas CAE (Certificados de Ahorro Energético) y los certificados de sostenibilidad BREEAM, LEED y WELL. Estas certificaciones son fundamentales para quienes buscan cumplir con los más altos estándares de eficiencia energética, calidad ambiental y bienestar de los ocupantes. La automatización de la iluminación juega un papel esencial en la obtención de estos certificados, al contribuir significativamente al ahorro de energía y a la mejora del entorno laboral.
En particular, la nueva Directiva EPBD 2027, que modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE), impone la instalación de sistemas de automatización y control en edificios no residenciales. Esta normativa, que entrará en vigor antes de 2025 para edificios con sistemas de calefacción y ventilación de más de 290 kW, establece la obligatoriedad de contar con controles automáticos de iluminación en espacios de trabajo y públicos.
3. ¿Qué proyecto destacaría?
Desde su llegada a España, B.E.G. Hispania ha desarrollado proyectos de gran envergadura en diversos sectores, destacándose especialmente en el ámbito industrial, residencial y terciario. Un ejemplo de ello es la Torre Caleido, ubicada junto al complejo Cuatro Torres Business Área en Madrid. Este rascacielos de 35 plantas y 60.000 m² alberga, entre otros, la nueva sede de IE University y el centro de medicina deportiva avanzada Olympia de Clínica Quirón.
La Torre Caleido confió en B.E.G. Hispania para el diseño e implementación de una solución avanzada de control de iluminación que integra sensores de presencia, pulsadores y sistemas DALI/KNX. Uno de los principales objetivos fue aprovechar al máximo la luz natural que recibe su fachada de vidrio, junto con la integración sencilla del control de la iluminación en el sistema de gestión global del edificio.
El sistema de iluminación automatizada garantiza un nivel lumínico óptimo en cada zona y momento, con un ahorro energético significativo, gracias a la tecnología de detección de presencia y sensores lumínicos. Esto permite ajustar la iluminación artificial de acuerdo con la cantidad de luz natural disponible y la ocupación del espacio, logrando incluso un ahorro del 100% en momentos de baja ocupación o alta luminosidad exterior.