Andersen ha presentado su German Desk, el grupo de trabajo especializado en el asesoramiento legal y fiscal para clientes de Alemania, Austria y Suiza que operan en España, así como para compañías españolas con intereses en países germanohablantes. Con motivo del evento, representantes de instituciones y empresas se dieron cita en la sede de Andersen en Madrid. En la jornada titulada Diálogo económico entre España y la Europa germanohablante: oportunidades y desafíos han debatido sobre las oportunidades de crecimiento económico y la movilidad empresarial entre ambos mercados.
La sesión ha sido inaugurada por José Vicente Morote, socio director de Andersen, seguido de Eugenio Ribón, decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. Tras ellos, se ha celebrado una mesa redonda en la que han intervenido Fernando Lozano, socio de Andersen y responsable del German Desk; Richard Bandera, consejero comercial de Austria; Katharina Peter, consejera del Departamento de Economía y Finanzas de la Embajada Alemana; e Isabell Büschel, Of Counsel de Andersen e integrante del German Desk, que ha resumido el espíritu de la sesión afirmando que “juntos contribuimos a hacer Europa”.
Para José Vicente Morote, el lanzamiento del German Desk supone “continuar la línea de especialización y sofisticación” que rige en Andersen. Y traslada la magnitud de este proyecto a largo plazo basado en la cooperación del equipo de profesionales de Andersen Iberia con el equipo de Andersen Alemania.
Por su parte, Eugenio Ribón ha subrayado la importancia del sector jurídico en garantizar seguridad y transparencia en el desarrollo empresarial. Además, ha alabado el lanzamiento del German Desk, porque está “centrado en las oportunidades económicas entre España y las regiones germanohablantes".
Ya en la mesa redonda, Fernando Lozano ha señalado que el propósito de este grupo de trabajo especializado es que “que las empresas encuentren la confianza y el ecosistema adecuado para poder desarrollar sus actividades”. Katharina Peter ha puesto de manifiesto el potente ecosistema empresarial alemán que ya existe en España y el potencial de crecimiento. “Los vínculos entre España y Alemania son muy estrechos, sobre todo en el sector automoción y químico. Hay alrededor de 2300 empresas alemanas en España que invierten 20 mil millones de euros, y juntos podemos mirar al futuro”, ha afirmado.
Respecto a Austria, Richard Bandera ha plasmado el alto interés de dicho país en España. y ha trasladado que en España “ya hay 300 empresas austriacas” y España “es uno de los países donde vemos una oportunidad” de crecimiento de mercado para sus empresas.
El German Desk de Andersen lo conforman 14 profesionales que cuentan con más de 20 años de experiencia en todas las áreas de la práctica jurídica. Está especializado en el acompañamiento a clientes, empresas y particulares, de Alemania, Austria o Suiza en sus intereses en España, así como en el asesoramiento a compañías españolas en sus operaciones en los países del ámbito germanohablantes.