Siemens tiene un acuerdo de licencia con BuntPlanet desde 2019 para vender su software de detección de fugas conocido como SIWA LeakPlus. Con esta adquisición, toda la oferta y el equipo de BuntPlanet se integrarán en la cartera de aplicaciones de Siemens para las empresas de servicios de agua, lo que la hará aún más completa para sus clientes. Siemens reafirma así mismo su compromiso con España ante el potencial de nuestro mercado. “Nuestro objetivo es convertirnos en un actor clave para el crecimiento y la transformación del país, a cuyo avance hemos contribuido a lo largo de nuestra historia con proyectos estratégicos en los campos de la industria, la salud, el transporte, la energía o las infraestructuras”, asegura Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España. En los últimos años, Siemens ha realizado diferentes adquisiciones en el país, como la empresa de consultoría estratégica Innovation Strategies o el software Foran, líder mundial en el diseño de la industria naval. Adicionalmente, la compañía ha abierto diferentes centros de competencia en nuestro país como el Hub de Ciberseguridad de Madrid, con más de un centenar de empleados que dan soporte a Siemens globalmente; el CESENA (Centro de Excelencia del Sector Naval) en Ferrol (Galicia); o el Centro Tecnológico de Movilidad Sostenible de Siemens Mobility en Valencia. "Estamos entusiasmados por dar la bienvenida al equipo de BuntPlanet a Siemens y fortalecer nuestra cartera de software para la industria del agua", dijo Axel Lorenz, CEO de Process Automation de Siemens. "La digitalización de la industria del agua es clave para abordar los desafíos actuales y futuros del suministro mundial de agua. Esta adquisición nos permitirá ofrecer a nuestros clientes una solución más integrada y completa para la gestión de sus redes de agua". Por su parte, Aihnoa Lete, CEO de BuntPlanet, añadió: "Al unirnos a Siemens, nos convertimos en parte de un equipo que lidera la revolución digital a nivel mundial. Estamos entusiasmados con el crecimiento que traerá esta relación más estrecha". La oferta principal de BuntPlanet, BuntBrain, es una plataforma de software con soluciones para la detección de fugas, la mejora de la calidad del agua, el análisis de agua de uso final, la reducción de la pérdida de agua y la gestión de contadores de agua. La aplicación incluye los últimos avances en Inteligencia Artificial, Big Data y simulación hidráulica para pre-localizar fugas y otras anomalías, minimizando el riesgo de daños a la infraestructura y reduciendo los costes operativos y de mantenimiento. Con una integración probada con la cartera de hardware de Siemens Measurement Intelligence, la combinación de instrumentación y software líderes en el sector ha demostrado la detección de fugas tan pequeñas como 0,25 litros por segundo. Por ejemplo, el cliente de Siemens, VA Syd, una empresa sueca de agua, desarrolló un sistema inteligente de detección de fugas basado en la aplicación SIWA LeakPlus impulsada por IA proporcionada por Siemens. Desde el 1 de diciembre de 2023, BuntPlanet es filial al 100% de Siemens España. La empresa está asignada organizativamente a Siemens Digital Industries y forma parte de la Unidad de Negocio Process Automtation. Una vez que la integración haya concluido por completo, Siemens hará que la oferta de BuntPlanet también esté disponible en su plataforma de negocios abierta, Siemens Xcelerator. + info Web Siemens
El evento, celebrado en Madrid, reunió a expertos en recursos humanos de toda Europa para discutir temas cruciales y compartir mejores prácticas en el campo. El encuentro comenzó el jueves 23 de noviembre con intensas discusiones sobre los desafíos más significativos que enfrentará el sector en el próximo año. Además, se realizó una evaluación de los progresos y contenidos tratados en las reuniones anteriores. Los temas discutidos incluyeron las tendencias en recursos humanos, enfoques de certificación, métodos de reclutamiento, estructuras salariales y procesos de incorporación de nuevos empleados. El segundo día del encuentro profundizó en las conversaciones, enfocándose en oportunidades de formación estructurada y en la oferta de apoyo para los profesionales de recursos humanos. También se analizaron las tendencias globales en gestión de talento y se discutió sobre temas relevantes como la presión laboral sobre los empleados, la gestión del tiempo, la cultura del feedback y la implementación de la Directiva de Transparencia Salarial de la Unión Europea. Asimismo, se abordó la integración de aspectos de sostenibilidad y criterios ESG en la cultura empresarial. El evento contó con la participación de destacados representantes de diversas cámaras de comercio alemanas en Europa, incluyendo a Christian Pick de la Cámara de Comercio Germano-Holandesa (DNHK); Kathrin Luze-Hercz de la Cámara de Comercio Germano-Noruega; Katrin Herholdt y Ninna Suhr Poulsen de la Cámara de Comercio Germano-Danesa; Kris Peeters de la AHK debelux; Francesca Riva de la Cámara de Comercio Germano-Italiana (AHK Italien); Heike Hullerum, Tanja Nause y Birte Gerster de la Cámara de Comercio Alemana para España; Jutta Jennings de la Cámara de Comercio Germano-Irlandesa; Petra Steffen de la AHK Finlandia; y Jonathan Bratun de la AHK Francia. La Cámara Alemana agradece especialmente la participación del equipo de recursos humanos del DIHK, con Dagny Schulz y Anna Sophie Steuber, por su valiosa contribución al éxito del evento.
Con 60 años de experiencia, Primafrio cuenta con una estrategia de innovación y sostenibilidad que se extiende a diferentes ámbitos de actividad; desde la electromovilidad, pasando por el desarrollo de nuevos proyectos de la Comisión Europea enfocados en el impulso de una nueva infraestructura para reducir la huella de carbono, los tiempos de distribución incorporando puntos de recarga de nuevos combustibles y energías no fósiles o la formación e incentivación de los conductores de la compañía, entre otras acciones. Con la adhesión de la compañía a CEOE, Primafrio muestra su compromiso por fortalecer el tejido empresarial y por lograr intereses comunes, como el de alcanzar las cero emisiones netas. Asimismo, aportará su experiencia como líder en soluciones innovadoras y sostenibles para el transporte y la logística y como empresa referente del sector en materia de descarbonización. La compañía murciana formará parte de cuatro Comisiones de CEOE; Comisión de Relaciones Internacionales, Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación, Consejo Transporte y Logística y Consejo Movilidad Sostenible. De igual modo, José Esteban Conesa, presidente de Primafrio, formará parte del Consejo Asesor del presidente de CEOE. Un modelo logístico sostenible El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Primafrio, José Esteban Conesa, han formalizado la adhesión de la empresa en la sede de la Confederación, en Madrid. Antonio Garamendi ha destacado “Primafrio es un ejemplo de empresa en materia de internacionalización, innovación y cohesión territorial”. “Seguro que la adhesión de esta compañía logística a CEOE impulsa las relaciones de esta con otras empresas que están dentro del ecosistema de CEOE”, ha concluido el presidente de la Confederación. Por su parte, José Esteban Conesa ha destacado que “nuestra adhesión a la CEOE en ámbitos tan estratégicos como la innovación, la movilidad sostenible o el transporte y la logística supone una gran oportunidad para seguir avanzando en estas materias y contribuir así hacia un tejido empresarial cada vez más consolidado”. Primafrio es el operador líder en logística internacional especializado en servicios de exportación y en el grupaje de productos hortofrutícolas a temperatura controlada desde las zonas de producción, en España y Portugal, a más de 25 destinos distintos de Europa siendo Alemania, Reino Unido, Francia y la península ibérica sus principales mercados. Además, ofrece soluciones de transporte de productos farmacéuticos y de productos de alto valor, como dispositivos tecnológicos, de telecomunicaciones, industria o cosmética. Cuenta con una flota compuesta por más de 2.700 vehículos operando en más de 45 centros logísticos en Europa. La compañía es un referente a nivel global en innovación tecnológica y su modelo y estrategia de sostenibilidad así como ESG es pionera en el sector. Primafrio es una de las 6 compañías del sector de la logística y el transporte con mejor rating ESG a nivel mundial (según el ESG Risk Rating que elabora la firma Sustainalytics). Cuenta con dos Estrella Lean & Green de AECOC y el reconocimiento Flota Ecológica otorgado por AEGFA. + info Web Primafrio
El grupo alemán STIHL, líder en la comercialización y fabricación de maquinaria de jardinería, agrícola, ha aportado al proyecto serruchos que, en un momento determinado, servirán para cortar ramas o pequeños troncos durante el proceso de recuperación de los antiguos senderos del Sobrarbe, comarca donde se desarrolla la iniciativa. La campaña se irá articulando a través de las redes sociales de Zona Zero Pirineos, en las que se publicarán una serie de videotutoriales que servirán de guía para que cualquier persona que transite por un sendero pueda colaborar en su mantenimiento de forma efectiva y segura, ya sea apartando piedras, cortando ramas o, en caso de necesitar una logística mayor, creando avisos a través de la app Ztrails. Además, se lanzará un decálogo de buenas prácticas que servirá como guía para seguir mejorando la comunión entre los usuarios de Zona Zero Pirineos y los de otras actividades que se llevan a cabo en la montaña. + info Web STIHL