Modo de inscripción
Jornada, 26 de noviembre de 2025 (Madrid): Inscripción gratuita hasta el 24 de noviembre o hasta complementar aforo
Reuniones B2B, 25 al 28 de noviembre de 2025: Solicite a través del formulario de inscripción una reunión B2B. Fecha límite 24 de noviembre o hasta complementar agendas.
Programa preliminar
26 de noviembre de 2025: Jornada Hispano-Alemana sobre Soluciones innovadoras para una Construcción sostenible y eficiente: Materiales, Tecnologías e Infraestructuras, con networking*
La jornada ofrecerá ponencias de expertos alemanes y españoles de instituciones y empresas de referencia, así como debates, que analizarán las tendencias del sector en materia de construcción sostenible y eficiente.
Las 13 empresas alemanas participantes en la Delegación -véase Relación de empresas- presentarán sus innovadoras tecnologías, soluciones o servicios.
Una vez finalizadas las ponencias y los debates, habrá tiempo para Networking entre las empresas españolas y alemanas asistentes, fomentado de este modo el intercambio directo entre profesionales de ambos países, junto con un aperitivo.
(*) La asistencia será gratuita, con inscripción previa. Plazas limitadas. Las ponencias y presentaciones contarán con traducción simultánea de alemán y castellano.
25 al 28 de noviembre de 2025: Reuniones B2B
La Cámara Alemana organizará reuniones individuales B2B entre las empresas alemanas y potenciales socios comerciales, así como clientes de España. El miércoles 26 éstas se realizarán una vez finalizada la jornada.
Relación de empresas participantes
¿A quién nos dirigimos?
La jornada, de asistencia gratuita, se dirige a todos los profesionales del sector de la construcción sostenible, así como sectores afines:
- Administraciones y organismos públicos: administraciones centrales, autonómicas y locales; entidades públicas contratantes; municipios interesados en proyectos de eficiencia en la construcción; representantes de organismos e instituciones públicas
- Constructores, promotores e inversores: empresas constructoras (obra civil, edificación, acabados interiores); promotoras inmobiliarias; constructores e inversores interesados en soluciones sostenibles y eficientes
- Colegios de arquitectos, ingenieros, proyectistas: estudios de arquitectura y oficinas de planificación; ingenierías y oficinas técnicas; prescriptores para proyectos públicos (escuelas, hospitales, edificios administrativos); especialistas en rehabilitación, conservación patrimonial y protección sísmica
- Fabricantes, distribuidores y mayoristas de materiales de construcción: materiales sostenibles y respetuosos con el medio ambiente; prefabricados y sistemas modulares (hormigón, madera, construcción seriada); distribuidores especializados (ventanas, puertas, carpintería exterior)
- Proveedores de tecnologías de construcción innovadoras; proveedores de soluciones de digitalización (BIM, gemelos digitales); aplicaciones de IoT, IA, robótica, automatización e impresión 3D en construcción; profesionales de la construcción 4.0
- Empresas con estrategias de sostenibilidad y circularidad: con foco en ecodiseño, circularidad y eficiencia energética; rehabilitación y mantenimiento sostenible; constructoras de obra sostenible y prefabricados de madera
- Distribuidores, instaladores y proveedores en el sector de energías renovables y climatización: fachadas, fotovoltaica integrada y bombas de calor; carpintería exterior de alta eficiencia
- Centros de innovación y conocimiento: centros tecnológicos, universidades, centros y entidades de investigación e innovación aplicadas a la construcción
- Asociaciones, plataformas y redes empresariales vinculadas al sector de la construcción sostenible
- Prensa especializada; consultorías y empresas de asesoramiento; entidades financieras (bancos regionales e inversores de capital riesgo).