Desarrollada entre el pasado 20 de marzo y el 6 de abril, la encuesta de la Cámara Alemana pone de relieve un nuevo máximo positivo en la valoración del empresariado germano sobre su situación actual, que el 96% califica como “buena” o “satisfactoria”, mejorando claramente los resultados del último Barómetro AHK correspondiente a otoño de 2022 (89%). Asimismo, el sondeo recoge una importante reducción del porcentaje de empresas que valoran su situación como “mala” (4,1% frente al 11% del barómetro de otoño).
En lo referente a la evolución de la macroeconomía española en los próximos 12 meses, casi la mitad de las empresas percibe una situación estable (48%) para el año que tienen por delante. Asimismo, se reduce hasta el 27% el porcentaje de compañías con previsiones negativas a corto plazo (66% en el barómetro de otoño) y pasan de un 5% (otoño) al 25% las empresas encuestadas que pronostican una mejoría en el entorno económico en el próximo año.
Tendencia positiva se aprecia también en los planes de inversión de las empresas alemanas en España: un 86% de ellas declara tener planes de incrementarlas o mantenerlas, frente al 72% correspondiente al barómetro anterior. Al mismo tiempo se registra un significativo descenso del 19% el 8% en el porcentaje de firmas germanas con intención de reducir sus inversiones en España a lo largo de 2023.
La percepción optimista se traslada también a las previsiones de empleo de las empresas alemanas en España para los próximos meses: la encuesta señala que el 47% de las empresas alemanas en España contemplan planes de contratación de nuevos empleados a lo largo del año y un 44% prevé mantener estable su plantilla a corto plazo.
"Desde la última edición de nuestro barómetro, realizada en octubre 2022, justo antes de la llegada del invierno y con el trasfondo de una fuerte incertidumbre energética en Europa, las expectativas de las empresas alemanas en España han dado un giro claro hacia expectativas más positivas. En cuanto a los factores que preocupan más, en una perspectiva de 12 meses, preocupa ahora ya no tanto el acceso o precio de materias primas y la energía sino la demanda y la escasez de mano de obra cualificada", explica el director gerente de la Cámara de Comercio Alemana para España, Walther von Plettenberg.
Asimismo, los resultados del barómetro señalan también la persistencia de una serie de riesgos latentes para el desarrollo de los negocios de las empresas alemanas. Al frente de ellos, desplazando la preocupación por los precios de las materias primas y la energía, se sitúan la evolución de la demanda, que preocupa al 60% de las empresas encuestadas, y la escasez de mano de obra cualificada, motivo de preocupación para el 49% de ellas. También asociada a este contexto económico global, como tercera preocupación se mantiene una eventual interrupción de la cadena de suministro.
Finalmente, la edición de primavera 2023 del Barómetro AHK ha incluido unas preguntas adicionales para conocer la perspectiva de las empresas alemanas en España sobre los retos empresariales relacionados con la situación geopolítica y la diversificación de cadenas de suministro. Según los resultados de la encuesta, la inflación y el marco de la política monetaria constituye el principal reto geopolítico para el 67% de las empresas alemanas, reto al que sigue la seguridad del suministro de materias primas y energía (51%) y la ciberseguridad (44%). A la cabeza de los principales desafíos destacados por las firmas en la diversificación de sus cadenas de suministro y/o mercados de venta figura la localización de proveedores y socios comerciales adecuados, con el 56% de las respuestas, seguido a distancia por los elevados costes de gestión empresarial (24%) y la identificación de mercados de venta y de mercados de aprovisionamiento adecuados (22%).