Eje temático - Energy 4 Europe
Noticias de nuestros socios
Noticias

Bosch invierte miles de millones de euros en tecnología neutra para el clima

07.06.2022

En el ejercicio fiscal 2021, Bosch logró un crecimiento significativo de las ventas y el resultado, a pesar de un entorno difícil. Los ingresos de la compañía aumentaron un 10,1 por ciento, hasta los 78.700 millones de euros, y el EBIT operativo se incrementó en más de la mitad, hasta los 3.200 millones de euros. El margen EBIT también mejoró, alcanzando el cuatro por ciento frente al 2,8 por ciento del año anterior. “El exitoso ejercicio 2021 nos da confianza para hacer frente al desafiante año en curso”, dijo Stefan Hartung, presidente del Consejo de Administración de Bosch, durante la presentación de las cifras anuales de la empresa.

Una de las grandes incertidumbres es la guerra en Ucrania y todas sus implicaciones. Según el presidente de Bosch, la empresa se toma muy en serio la responsabilidad para con sus empleados y ha estado brindando ayuda humanitaria desde el primer día de la guerra, en particular para aliviar el sufrimiento de los refugiados. “Donde la gente lucha por sobrevivir, nuestros pensamientos están con ellos y compartimos sus miedos”, dice Hartung. 

En su opinión, la situación actual pone de relieve la presión sobre los políticos y la sociedad para volverse menos dependientes de los combustibles fósiles y perseguir con vigor el desarrollo de nuevas fuentes de energía. Por eso, el Grupo Bosch continúa esforzándose  para proteger el clima, a pesar del desafiante entorno económico. Hartung anunció inversiones en tecnologías climáticamente neutras como la electrificación y el hidrógeno por valor de unos tres mil millones de euros en tres años.

Hartung cree que la guerra retrasará el progreso en la reducción de las emisiones de carbono a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo acelerará la transformación tecnológica en Europa. “Para los políticos, esta puede ser la señal para actuar con mayor determinación, ya sea brindando incentivos para hacer que los edificios existentes sean más eficientes energéticamente o expandiendo masivamente la generación de energía renovable”, dice Hartung.

Para el presidente de Bosch, siempre que se utilice electricidad verde, la electrificación es el camino más rápido hacia una vida climáticamente neutra. Por eso, Bosch está impulsando la movilidad sostenible: en 2021, el volumen de pedidos de electromovilidad en Bosch superó, por primera vez, los diez mil millones de euros. Sin embargo, Hartung enfatizó que también se necesita hidrógeno. “La política industrial debería centrarse en conseguir que todos los sectores económicos estén preparados para el hidrógeno”, dijo. “Las soluciones basadas en electricidad tienen preferencia, pero las soluciones basadas en hidrógeno también deben de ganar más impulso. Ambas son necesarias para una vida sostenible en el planeta azul”. Al mismo tiempo, el presidente de Bosch anunció que la compañía invertirá, durante los próximos tres años, otros diez mil millones de euros en la transformación digital de su negocio. “La digitalización juega también un papel especial en la sostenibilidad y nuestras soluciones parten de esta premisa”, dice Hartung. Ejemplos de tales soluciones en la cartera de productos de Bosch son el gestor de energía para el hogar inteligente o la plataforma de energía para la fabricación conectada.

Previsión 2022: alta incertidumbre en un entorno desafiante
El Grupo Bosch aumentó sus ventas en un 5,2 por ciento durante el primer trimestre de este año. “Hemos tenido un sólido comienzo de año. Actualmente, esperamos superar el pronóstico de crecimiento de ventas del 6 por ciento de nuestro informe anual”, dijo Markus Forschner, miembro del Consejo de Administración y director financiero de Bosch. “Sin embargo, en vista de las considerables incertidumbres a las que nos enfrentamos, es difícil dar una estimación más precisa para el año en curso en su conjunto”. Según el CFO, la compañía no logrará su objetivo de igualar el margen EBIT del año anterior. A pesar del aumento esperado de las ventas, éste debería de situarse en un rango entre el tres y el cuatro por ciento. "La carga sobre nuestro resultado está creciendo significativamente, especialmente debido a los aumentos de costes en energía, materiales y logística”. La presión actual de costes es particularmente alta en la división Mobility Solutions: desde 2020, los precios de ciertas materias primas casi se han triplicado. “Debemos prepararnos para unos precios altos continuos y unos mercados muy volátiles”, dice Forschner.

A la luz de la situación actual, Bosch ya ha revisado significativamente sus expectativas para la economía mundial. La compañía prevé que crezca, en 2022, un poco menos del 3,5 por ciento, cuando a principios de año esperaba aproximadamente un 4 por ciento de crecimiento. También es poco probable que se cumpla el anterior pronóstico de la empresa relativo a la producción mundial de automóviles, de alrededor de 88 millones de vehículos, lo que suponía un aumento del nueve por ciento en comparación con 2021. Las razones, según Forschner, son los nuevos efectos adversos causados por la pandemia del coronavirus en China y los continuos cuellos de botella de los semiconductores. Sin embargo, el director financiero mantiene la confianza: “Bosch también superará esta difícil fase. Lo importante es disponer de productos innovadores y de una clara orientación estratégica a largo plazo, y disponemos de ambos”.

Electrólisis del hidrógeno: entrada en un mercado valorado en 14.000 millones de euros
En interés de una acción climática efectiva, Bosch entra en el negocio de los componentes para la electrólisis del hidrógeno. Hasta finales de la década, Bosch tiene previsto invertir cerca de 500 millones de euros en esta nueva área de negocio, la mitad de ellos en el momento de su lanzamiento al mercado, previsto para 2025. “Tenemos una amplia base para desarrollar tecnologías de hidrógeno y queremos promover su producción en Europa”, anunció el presidente de Bosch, Hartung. “Esperamos que el mercado mundial de componentes de electrolizadores ascienda hasta unos 14.000 millones de euros en 2030”. Bosch está suministrando la pila - el núcleo del sistema de electrólisis de hidrógeno - que se combina con electrónica de potencia, sensores y una unidad de control para crear un módulo inteligente. Se espera que las pilas para la generación de hidrógeno entren en producción a partir de 2025.

Sostenibilidad: responsabilidad social durante el cambio a nuevas fuentes de energía
Bosch apoya el Green Deal de la Unión Europea y se siente particularmente comprometida con la sostenibilidad: la compañía, con sus 400 localizaciones en todo el mundo, es, desde 2020, climáticamente neutra. En cuanto a la calidad de su neutralidad en carbono, la empresa está progresando mejor de lo previsto. Así, Bosch ha alcanzado ya una tercera parte del ahorro energético que se propuso conseguir hasta finales de la década. “La sostenibilidad ya no es un tema secundario, sino que debe de ser parte del negocio principal de cada empresa”, explicó Filiz Albrecht, miembro del Consejo de Administración y directora de relaciones laborales de Bosch. La responsabilidad corporativa de Bosch se mueve entre los intereses económicos, sociales y ecológicos. “No es fácil mantener estas tres cosas en equilibrio. Para nosotros, en tiempos de cambio, la responsabilidad social significa trasladar a tantos empleados como sea posible a nuevas áreas de negocio”. Según Albrecht, Bosch está desarrollando tecnología climáticamente neutra, principalmente en lugares donde anteriormente se producían sistemas de combustión.

Los programas de actualización y la plataforma interna de colocación laboral han permitido ya que 1.400 empleados en operaciones de propulsión hayan asumido nuevos trabajos en campos como el software y la electromovilidad. “Para finales de año, casi 2.300 personas trabajarán en pilas de combustible móviles y estacionarias, y casi todos habrán sido reclutados internamente. Eso es transformación made by Bosch”, dijo Albrecht. Al mismo tiempo, la empresa quiere contratar este año 10.000 nuevos desarrolladores de software en todo el mundo.

Termotecnia: 300 millones de euros para el negocio de bombas de calor
“Más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios, por lo que la protección del clima también debe llevarse a cabo en los hogares”, dijo Christian Fischer, vicepresidente del Consejo de Administración de Bosch y responsable de Consumer Goods y Energy and Building Technology. “La transición hacia la calefacción alternativa comienza con la bomba de calor, idóneamente si es alimentada por electricidad verde”. Cada vez más, los requisitos legales para los nuevos edificios en todo el mundo así lo reflejan. Por ejemplo, en Alemania, a partir de 2024, el 65 por ciento de los nuevos sistemas de calefacción deberán funcionar con energías renovables.

“Bosch invertirá, hasta mediados de la década, 300 millones de euros adicionales en el negocio de las bombas de calor”, explicó Fischer. “Hasta 2025, el mercado crecerá entre un 15 y un 20 por ciento anual. Nuestro objetivo es crecer el doble de rápido que el mercado”. Bosch también quiere actuar en los edificios actuales: con sus calderas de gas preparadas para hidrógeno, la compañía está facilitando el cambio de los sistemas de calefacción de gas natural a los de hidrógeno. Además, al conectar e integrar los sistemas de construcción, Bosch se está acercando a su objetivo de generar una mayor parte de los ingresos a través de los servicios. “En el negocio de los sistemas de construcción, los servicios representan ya casi la mitad de todas las ventas”, dijo Fischer. “Nuestros objetivos estratégicos de ayudar a dar forma a la acción climática con tecnología y de expandir nuestro negocio de servicios se complementan entre sí”, añadió.

Industrial Technology: Eficiencia energética a través de la digitalización
En la producción industrial, Bosch está intensificando sus esfuerzos para mejorar la eficiencia energética y los costes en sus fábricas. “La digitalización de la producción industrial contribuye a la acción climática”, dijo Rolf Najork, miembro del Consejo de Administración Bosch y responsable de Industrial Technology. “Gracias a la gestión energética conectada, estamos reduciendo el consumo anual de energía de nuestras operaciones productivas en un promedio del 5 por ciento”. La plataforma de energía de la cartera Industry 4.0 ya está utilizándose en 80 proyectos de clientes y en 120 localizaciones de Bosch. Al mismo tiempo, la empresa está adoptando la electrificación en su tecnología industrial, agregó Najork. La compañía espera que el 30 por ciento de toda la maquinaria móvil esté electrificada para 2030. Esto se traduce en un volumen de mercado adicional para sistemas de alto voltaje valorado en 1.500 millones de euros.

Bosch también quiere avanzar en la conducción eléctrica a través de su tecnología industrial. “En una unidad de proyecto con VW, estamos trabajando para crear una empresa que equipará fábricas de celdas de batería en Europa”, dijo Najork. “Nuestro objetivo común es ser líder en costes y tecnología en sistemas para la producción de baterías”. Los expertos esperan que la tecnología de producción de celdas de batería alcance un volumen de mercado acumulado, en 2030, de 50.000 millones de euros en todo el mundo.

Electrificación con sistemas de propulsión de baterías y pilas de combustible
Bosch espera que el Green Deal de la UE proporcione un impulso decisivo a la electrificación del tráfico vial. “Todos los fabricantes de automóviles están ansiosos por asegurarse la mayor cuota posible en el creciente mercado de los vehículos eléctricos”, dijo Markus Heyn, miembro del Consejo de Administración de Bosch y presidente del área empresarial Mobility Solutions. “Bosch se ve a sí misma como el proveedor número uno en sistemas de propulsión eléctrica para la carretera”. Una tarea técnica clave, dijo, es mantener la propulsión, incluida la batería, a la temperatura adecuada y brindar el confort climático necesario en el habitáculo. La gestión térmica inteligente puede aumentar la autonomía de la conducción eléctrica en un 25 por ciento, según señaló. Con este fin, Bosch ha desarrollado una solución preintegrada: la unidad térmica flexible o FTU. Con ella, Bosch accede a un mercado que espera alcance un volumen de 3.500 millones de euros a finales de la década. Para la movilidad eléctrica basada en pilas de combustible, Bosch comenzará este año la producción de sistemas de propulsión de este tipo para camiones.

“En la localización de Bamberg, nuestro objetivo es producir módulos con una potencia de gigavatios, a más tardar a mediados de la década”, dijo Heyn. “Para 2030, operar un camión de pila de combustible no debería de costar más que uno diésel; ese es nuestro objetivo”. Bosch ha vuelto a aumentar sus inversiones en pilas de combustible móviles, hasta alcanzar los casi mil millones de euros entre 2021 y 2024.